jueves, 26 de mayo de 2016

Qué hacer si se moja el portátil




Cada vez es más habitual cambiar la televisión por el ordenador ya que nos permite disfrutar de las series que nos gustan en el momento que queramos, sin que la molesta publicidad nos interrumpa en el momento más interesante. Esto lleva a que habitualmente decidamos picotear y beber pegados a la pantalla de nuestro portátil, lo que hace más probable que tengamos un accidente en el que el ordenador se vea afectado.

Derramar líquidos sobre un portátil es un percance de lo más habitual. Cuando esto ocurra no debemos dejar que cunda el pánico, aunque el agua no es el mejor amigo de los circuitos electrónicos, si actuamos rápido tal vez podamos solucionar el problema.

En primer lugar debemos tener cuidado, ya que el agua y la electricidad pueden causar graves daños, de este modo nos aseguraremos de que nuestras manos y el botón de apagado están secos, si no es así lo secaremos con una toalla y después apagaremos el ordenador a la fuerza pulsando el botón de apagado durante unos segundos.

Seguido debemos desconectarlo del enchufe y a ser posible separaremos la batería. En el caso de tener un ratón o algún otro dispositivo conectado al ordenador debemos desconectarlo. Una vez está todo desconectado abriremos el ordenador y sacaremos todos los elementos que pueden ser sacados y que sabemos cómo hacerlo, la RAM, la SSD, la HDD.

Secaremos con cuidado con una toalla y lo dejaremos boca abajo para que seque durante unas 4 o 5 horas. Después volveremos a montarlo para comprobar si funciona, en el caso de que no funcione debemos contactar con un profesional.


En el caso de que el líquido sea pegajoso, como Cocacola o alcohol lo mejor será que antes de arrancarlo nos pongamos en contacto con un profesional ya que este tipo de bebidas son más difíciles de eliminar.  

lunes, 23 de mayo de 2016

Cómo proteger nuestro ordenador de virus (parte II)


Seguimos centrados en las recomendaciones que debemos seguir para mantener nuestro ordenador protegido de virus y amenazas que no solo pueden causar problemas a nuestros equipos sino a nuestra privacidad. Como mencionábamos anteriormente los virus son un problema al que nos enfrentamos cada día y al que nuestros ordenadores están expuestos más frecuentemente de lo que pensamos. 

Cuando abrimos un correo de origen desconocido o cuando una pantalla emergente se abre en nuestro ordenador podemos estar ante un virus sin ser consciente de ello. Seguimos con los consejos para proteger a nuestro ordenador de este tipo de amenazas. 

Mantener actualizado Windows: Las actualizaciones de Windows no solamente sirven para mejorar problemas o conseguir que ciertas utilidades funcionen mejor, también ayudan a mantener nuestro ordenador seguro. Con cada actualización se solucionan posibles problemas de seguridad, lo que nos ayuda a proteger nuestro equipo de posibles ataques de virus. 

Privacidad de navegación: cuando accedemos a ciertas páginas, estás pueden conseguir datos de nuestro ordenador. De este modo podemos estar dejando a otras personas obtener datos que den lugar a fraudes, robos e incluso suplantación de la identidad.

Borrar caché e historial: Cuando usemos un ordenador público o vayamos a prestar nuestro ordenador es recomendable que borremos el caché y el historial ya que pueden guardase datos de identificación que no queremos que caigan en manos de otras personas. 

martes, 10 de mayo de 2016

Cómo proteger nuestro ordenador de virus (parte I)



Nuestro ordenador, igual que nuestro organismo, pude contagiarse con virus informáticos que ocasionan graves problemas en nuestro equipo. Hay una gran cantidad de virus con objetivos completamente diferentes, algunos buscan robar información o dinero, mientra que otros están ideados simplemente para causar daños.

Aunque nunca se pueda estar totalmente a salvo de virus hay una serie de medidas que podemos tomar con el fin de prevenir la infección de nuestros ordenadores.

Instala un antivirus: Estos programas son la mejor medida que podemos tomar para evitar todos esos virus que pueden colarse en nuestro ordenador sin que nos diéramos cuenta. Sin embargo debemos tener en cuenta que cada días surgen virus nuevos, por lo que deberemos mantener nuestro antivirus actualizado para que pueda detectar cualquier problema de seguridad.

Emails desconocidos: Para prevenir posibles infecciones lo mejor es evitar abrir correos electrónicos de remitente desconocidos y mucho menos sus datos adjuntos. Es un método habitual para enviar un virus a un ordenador.

Bloquear los pop – up: Los pop- up o ventanas emergentes son aquellas que se abren en nuestro navegador aportando un contenido publicitario. Aun que por lo general su único propósito es promocionar un producto o servio, algunas de estas ventanas tienen un código mal intencionado que cause daños en nuestro ordenador.  

jueves, 5 de mayo de 2016

¿Qué es la computación cuántica?




Las innovaciones tecnológicas están a la orden del día, son tan sorprendentes que a menudo pueden parecernos sacadas de una película futurística que formen parte del presente, esto es lo que ocurre con la computación cuántica en la que se pretende emplear la física cuántica para mejorar los paradigmas de la computación.

De este modo un ordenador cuántico emplea un paradigma distinto al convencional basándose en qubites en lugar de bites y creando la posibilidad de nuevas lógicas y logaritmos. La física cuántica entiende que un átomo puede estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo, esto adaptado la computación permite hacer cálculos más elaborados. 

De igual modo los ordenadores serían capaces de hacer un mayor número de cálculos en un menor tiempo, aumentando su velocidad de procesamiento de datos. 

Esto puede tener graves consecuencias para la criptografía y cifrado, se piensa que un ordenador cuántico podría afectar al sistema financiero mundial debido a la gran capacidad de desencriptación que presentan sus características y que sobrepasa notoriamente a los ordenadores tradicionales. Un ordenador cuántico sería capaz de factorizar largas combinaciones de números en un periodo de tiempo relativamente corto.

De este modo el ordenador cuántico presenta un mundo de posibilidades tecnológicas y riesgos de seguridad informática.