lunes, 23 de mayo de 2016

Cómo proteger nuestro ordenador de virus (parte II)


Seguimos centrados en las recomendaciones que debemos seguir para mantener nuestro ordenador protegido de virus y amenazas que no solo pueden causar problemas a nuestros equipos sino a nuestra privacidad. Como mencionábamos anteriormente los virus son un problema al que nos enfrentamos cada día y al que nuestros ordenadores están expuestos más frecuentemente de lo que pensamos. 

Cuando abrimos un correo de origen desconocido o cuando una pantalla emergente se abre en nuestro ordenador podemos estar ante un virus sin ser consciente de ello. Seguimos con los consejos para proteger a nuestro ordenador de este tipo de amenazas. 

Mantener actualizado Windows: Las actualizaciones de Windows no solamente sirven para mejorar problemas o conseguir que ciertas utilidades funcionen mejor, también ayudan a mantener nuestro ordenador seguro. Con cada actualización se solucionan posibles problemas de seguridad, lo que nos ayuda a proteger nuestro equipo de posibles ataques de virus. 

Privacidad de navegación: cuando accedemos a ciertas páginas, estás pueden conseguir datos de nuestro ordenador. De este modo podemos estar dejando a otras personas obtener datos que den lugar a fraudes, robos e incluso suplantación de la identidad.

Borrar caché e historial: Cuando usemos un ordenador público o vayamos a prestar nuestro ordenador es recomendable que borremos el caché y el historial ya que pueden guardase datos de identificación que no queremos que caigan en manos de otras personas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario