viernes, 30 de septiembre de 2016

La importancia de las páginas web para un negocio



Está claro que internet ha cambiado el mundo, desde el modo de comunicarnos hasta los comportamientos de compra han variado. Y es que se trata de una red inmensa con un mundo de posibilidades tanto para clientes como para negocios. 

Es por ello que no sorprende cuando muchas empresas deciden crear una página web, sin embargo son muchos los que todavía no se deciden a dar el paso, bien por presupuesto, falta de tiempo o desconocimiento. Te damos una serie de razones para ayudarte a conocer la importancia de que un negocio cuente con una página web:

Hoy en día cuando buscamos un servicio o un producto a menudo recurrimos a internet para encontrarlos. De igual modo si nos recomiendan una empresa específica buscamos la misma en la red con el fin de descubrir su apariencia y conocer si ofrecen los servicios que andamos buscando. Es por ello que contar con una página web en la que hagamos una presentación correcta y cuidada dará lugar a una buena imagen de marca que puede traernos grandes beneficios. 

Del mismo modo, es muy probable que nuestra competencia ya se encuentre en internet y si no lo hace esto nos dará una ventaja frente a ellos, del mismo modo que si ellos cuentan con una página y nosotros no, nos estaríamos quedando un paso por detrás. 

De este modo nuestra página web puede convertirse en el modo más sencillo de publicitarnos, siendo tanto un escaparate para nuestros servicios o productos como un mapa para ayudarles a encontrarnos. 

En Syscel contamos con un servicio especializado de creación de páginas web, para que puedas contar con todo lo que necesitas para tu negocio. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

¿Qué es y para qué sirve la memoria RAM?


Cuando buscamos un nuevo ordenador o escuchamos hablar de informática hay una gran cantidad de términos que pueden sonarnos a chino. Y es que los ordenadores cuentan con una gran cantidad de componentes imprescindibles para su correcto funcionamiento, aunque mucho piensen que estos dispositivos trabajan por arte de magia.

La memoria RAM es uno de los componentes que un ordenador necesita para funcionar correctamente, seguro que has escuchado este término en alguna ocasión pero, ¿sabes qué y para qué sirve? Si la respuesta es negativa no te preocupes, en nuestro blog nos hemos propuesto que aprendas todo lo que necesitas saber sobre la memoria RAM.

El término de memoria RAM hace referencia a las siglas de "Random Access Memory" o memoria de acceso aleatorio. La más utilizada por ordenadores y móviles. La función de este aparato es almacenar datos e información de modo temporal, perdiéndose cuando el dispositivo en al que se encuentra conectado es apagado, esto permite aumentar su velocidad.

Si el ordenador tuviera que recurrir al disco duro cada vez que necesitara ejecutar una acción, el uso de los mismos sería demasiado lento, de este modo la memoria RAM sirve para aligerar nuestro uso del ordenador. Por ello en cuanto mayor sea la capacidad de la memoria RAM, más rápido funcionará nuestro ordenador y más programas podremos utilizar al mismo tiempo. 

Si tienes dudas a la hora de elegir una memoria RAM o crees que esta puede estar causando problemas a tu ordenador, no dudes en contactar con nosotros. 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Ajustes a tener en cuenta para imprimir fotografías


Imprimir fotografías es algo que puede ayudarnos a hacer nuestra casa y oficina más acogedora, sin embargo en muchas ocasiones cuando nos disponemos a imprimir una foto vemos que los resultados obtenidos no se corresponde con la idea que teníamos en un inicio.

Para que consigas el mejor resultado a la hora de imprimir tus fotos presta atención a estas recomendaciones:

Ajustar el tamaño

En muchas ocasiones cuando imprimimos una fotografía, esta no ocupa el tamaño que teníamos en mente. Para evitar que esto ocurra, lo más recomendable es que veamos el tamaño de la imagen y lo ajustemos a las dimensiones que estamos buscando.

Un truco para ello es acudir a Photoshop, pinchamos en imagen y tamaño de imagen apareciéndo un cuadro que nos facilitará la tarea de redimensionar la imagen.

Puntos por pulgadas

No debemos confundirnos, este aspecto no hace referencia a las dimensiones si no a la resolución. A mayor número de puntos por pulgas mayor calidad tendrá la imagen. Aunque en el ordenador la diferencia no sea tan notable, una vez impresa no pasará desapercibida.

Los valores que debemos poner irán en función de la imagen, sin embargo en la mayoría de ellas con 300ppp es suficiente.

Ajuste de color
Si no prestamos atención al ajuste de color podemos encontrarnos con que la fotografía presenta tonalidades diferentes a las que vemos en nuestro ordenador. Por ello deberemos fijarnos en que el perfil de color de la imagen y la impresora sea el mismo.

Tipo de papel
En este caso depende mucho del gusto. Podemos elegir un papel con acabado brillante, el que se utiliza comúnmente en fotografías, esto aportará un sensación más vívida en la que los contrastes tendrán protagonismo. En el caso de elegir un papel mate encontraremos que los colores son más reales y tendrá menos reflejos.

Con estas recomendaciones conseguirás imprimir tus fotografías al primer intento con la idea que tenías desde el principio.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Cómo elegir un ordenador para la vuelta a los estudios


Septiembre es el mes de los nuevos proyectos, después del periodo estival todo empieza a funcionar de nuevo, volvemos a la rutina, al trabajo y a los estudios. Con el paso del tiempo la tecnología se ha impuesto como un recurso imprescindible para el estudio. Es por ello que un ordenador es uno de los componentes que no pueden faltar en la vuelta al cole y la universidad para que los estudiantes puedan sacar el mayor provecho de sus estudios.

En esta publicación vamos a ayudarte a seleccionar el mejor ordenador para la vuelta al cole de acuerdo con todas las prestaciones que se necesitan para ello.

Pc o portátil

Aunque un PC tiene grandes beneficios a la hora de elegir el ordenador perfecto para los estudios, un portátil es la opción más acertada. Su autonomía nos permite poder realizar un trabajo en cualquier sitio: la biblioteca, la universidad, la casa de algún compañero… De manera que el estudiante no quedará anclado a un mismo lugar para realizar sus tareas.

Tamaño del portátil

El tamaño del portátil va a ir determinado principalmente por el tamaño de la pantalla. Si queremos una pantalla grande es lógico que tanto el tamaño como el peso del portátil va a ser mayor, lo que va a suponer un impedimento si vamos a emplear nuestro ordenador portátil para movernos con él constantemente de un lado a otro.

De este modo debemos buscar un equilibrio, un portatil de 17 pulgadas sería una buena opción. Sin embargo, si contamos con un PC en casa o tenemos una pantalla podemos conectar nuestro portátil a la misma, lo que nos permitiría adquirir un ordenador de dimensiones más reducidas, ya que solo lo usaríamos fuera de casa.

Mantente atento a nuestro blog para seguir conociendo los factores a tener en cuenta para conseguir el ordenador perfecto para un estudiante.