viernes, 28 de octubre de 2016

Cómo ahorrar tinta de impresora


En muchas ocasiones, el precio de la tinta nos obliga a pensarlo dos veces antes de imprimir un fotografía o un documento. Si has notado que tu cartucho de tinta no soporta muchas impresiones puede deberse a que no las estés optimizando al máximo.

No tenemos porqué renunciar a imprimir solo por hecho de que queramos ahorrar tinta, hay una serie de consejos que podemos seguir para gastar menos tinta en cada impresión:

Las impresoras están configuradas para conseguir el mejor resultado en cada impresión, a pesar de que no siempre sea necesario, es en estos casos en los que deberemos configurar la impresión con una serie de parámetros que nos ayudarán a gastar menos tinta.

Cuando nos encontremos en los ajustes de impresión deberemos asegurarnos de que la calidad de impresión está el baja o borrador. Por otro lado se encuentra el parámetro de resolución, deberemos de regular teniendo en cuenta que en cuanto más bajo menos tinta gastamos. también encontraremos una opción que nos permitirá activar la acción de ahorrar tinta, está siempre deberá estar marcada. También debemos tener en cuenta la el hecho del color, ahorraremos más tinta si imprimimos en negro respecto al color.

Por su parte la tipografía es otro de los aspectos que, aunque lo desconocemos, nos permite ahorrar tinta, como por ejemplo Ecofont, la cual tiene agujeros ayudando a reducir la utilización de tinta. En la actualidad también existen multitud de programas ya aplicaciones que tienen como fin ahorrar tinta.





lunes, 24 de octubre de 2016

Atajos de teclado para texto


Son muchas las posibilidades que nos ofrece nuestro ordenador, desde internet, hasta la edición de vídeos pasando por los cálculos o el procesamiento de texto. Pero, ¿le sacamos todo el partido que tiene?

La semana pasada ya compartimos una serie de atajos de teclado para windows, esta semana queremos ayudaros a realizar vuestras tareas de texto de un modo más rápido y sencillo con estos comandos.
  • Control + B: Para poner en negrita el texto seleccionado. 
  • Control + U: Si queremos subraya el texto seleccionado. 
  • Control + I: Para poner en cursiva el texto seleccionado. 
  • Control + Mayús + N: pone normal el texto seleccionado. 
  • Control + N: Para abrir un nuevo documento de Word.
  • Control + X: Con este comando cortamos el texto seleccionado para pegarlo donde deseemos.
  • Control + O: Podemos usarlo para un documento que ya ha sido guardado previamente.
  • Control + C: Se emplea para copiar el texto seleccionado, mucho más rápido que hacerlo con el ratón. 
  • Control + V: Se utiliza para pegar el contenido que hemos copiado o cortado anteriormente.
  • Control + A: Se utiliza si para seleccionar todo el texto de un documento. 
  • Control + P: Abre la pantalla para configurar la impresión.
  • Control + F: Si queremos buscar una palabra determinada dentro de un texto este atajo nos abrirá un cuadro en el que podremos escribir la palabra o frase y buscarla.
  • Control + Z: para deshacer la última acción. 
Estos son algunos de los atajos que pueden sernos de gran ayuda a la hora de editar textos en word, a la larga ganaremos con una gran cantidad de tiempo.

lunes, 17 de octubre de 2016

Atajos de teclado para ordenador



La tecnología se encuentra en constante renovación buscando hacer nuestro día a día más sencillo, prestándonos atajos para cubrir nuestras necesidades con la mayor rapidez posible. De este modo, en muchas ocasiones tenemos al alcance de nuestra manos una forma más rápida y sencilla para conseguir algo, como ocurre con nuestro teclado.

Pulsando una serie de teclas en un orden determinado podemos conseguir que se ejecute una acción sin necesidad de seguir diversos pasos, de este modo conseguiremos lo mismo, pero antes, lo que a la larga se traduce como un gran ahorro de tiempo.

A continuación vamos a dar una serie de atajos de Windows para ayudarte a ir un poco más rápido.

F1: ayuda.

F2: Cambiar el nombre de un archivo.

F3: Buscar archivos.

F5: actualizar la ventana.

F10: activa la barra de menús en el programa activo.

Tecla Windows/Ctrl + Esc: Abre el menú Inicio.

Tecla Windows + E: Abre el Explorador de archivos.
Tecla Windows + M / tecla Windows + D: Para ir al escritorio.



Tecla Windows + R: Para Ejecutar.
Tecla Windows + F: Abre una pestaña para buscar en el equipo.

Tecla Windows + L: Bloquea la sesión.

Alt + Tab: Cambia la ventana activa.

Alt + F4: Cierra la ventana o el programa en curso.

Si quieres conocer más atajos no te pierdas las siguientes publicaciones de nuestro blog.

viernes, 7 de octubre de 2016

Los 5 fraudes más habituales de la web



Internet en cualquiera de las posibilidades que nos ofrece se ha convertido en parte de nuestro día a día, ya sea en casa o en la calle nos encontramos constantemente conectados a la red y, aunque internet nos hace la vida mucho más sencilla y divertida, también puede traernos grandes problemas por parte de personas mal intencionadas, y es que la red se ha convertido en una nueva plataforma para la estafa y el fraude.

Las compras por internet se han convertido en una práctica habitual incluso para las personas más tradicionales, es sencillo, rápido, no requiere de esfuerzos y en ocasiones es incluso más barato. Pero, ¿es seguro?

Los amigos de lo ajeno pueden aprovechar cualquier oportunidad para acceder a nuestro ordenador y conseguir todos los datos bancarios que introdujimos para realizar una compra o confundirnos con artimañas para conseguir un pago por nada. Estos son los 5 fraudes más típicos de la red:
  1. Correos electrónicos que enmarcan un virus: Estos son muy habituales, se tratan de correos en los que se encuentra un archivo, habitualmente una imagen o un vídeo, que cuando descargamos instala en nuestro PC un malware capaz de recaudar toda nuestra información.
  2. Falsas organizaciones benéficas: También los hay que tratan de conseguir donativos, normalmente utilizando conocidos nombres de ONG. Para realizar donativos lo mejor es informarnos correctamente de cuáles son los canales oficiales para hacerlo.
  3. Compra de productos fantasma: Esto ocurre frecuentemente, puede suceder que accedamos a una página totalmente legal en la que queramos conseguir un producto pero que tras rellenar todos los datos requeridos nunca lleguemos a recibirlo.
  4. Ofertas de trabajo falsas: Tras ver el currículum publicado en alguna página online se propone un puesto de trabajo con grandes condiciones que será asignado tras previo pago.
  5. Pharming: Esta técnica busca puntos débiles en los sitios web oficiales para redireccionar las visitas a sus páginas y obtener datos de los usuarios.
Toma precauciones para evitar ser víctima de alguna de estas prácticas habituales.