viernes, 7 de octubre de 2016

Los 5 fraudes más habituales de la web



Internet en cualquiera de las posibilidades que nos ofrece se ha convertido en parte de nuestro día a día, ya sea en casa o en la calle nos encontramos constantemente conectados a la red y, aunque internet nos hace la vida mucho más sencilla y divertida, también puede traernos grandes problemas por parte de personas mal intencionadas, y es que la red se ha convertido en una nueva plataforma para la estafa y el fraude.

Las compras por internet se han convertido en una práctica habitual incluso para las personas más tradicionales, es sencillo, rápido, no requiere de esfuerzos y en ocasiones es incluso más barato. Pero, ¿es seguro?

Los amigos de lo ajeno pueden aprovechar cualquier oportunidad para acceder a nuestro ordenador y conseguir todos los datos bancarios que introdujimos para realizar una compra o confundirnos con artimañas para conseguir un pago por nada. Estos son los 5 fraudes más típicos de la red:
  1. Correos electrónicos que enmarcan un virus: Estos son muy habituales, se tratan de correos en los que se encuentra un archivo, habitualmente una imagen o un vídeo, que cuando descargamos instala en nuestro PC un malware capaz de recaudar toda nuestra información.
  2. Falsas organizaciones benéficas: También los hay que tratan de conseguir donativos, normalmente utilizando conocidos nombres de ONG. Para realizar donativos lo mejor es informarnos correctamente de cuáles son los canales oficiales para hacerlo.
  3. Compra de productos fantasma: Esto ocurre frecuentemente, puede suceder que accedamos a una página totalmente legal en la que queramos conseguir un producto pero que tras rellenar todos los datos requeridos nunca lleguemos a recibirlo.
  4. Ofertas de trabajo falsas: Tras ver el currículum publicado en alguna página online se propone un puesto de trabajo con grandes condiciones que será asignado tras previo pago.
  5. Pharming: Esta técnica busca puntos débiles en los sitios web oficiales para redireccionar las visitas a sus páginas y obtener datos de los usuarios.
Toma precauciones para evitar ser víctima de alguna de estas prácticas habituales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario