lunes, 27 de febrero de 2017

Cómo poner tu tablet en modo infantil (Parte I)


Sin lugar a dudas los dispositivos electrónicos se han convertido en el nuevo modo de vida y una forma eficaz de divertir a pequeños y mayores. Las tablet son cada vez más un medio para que los más pequeños aprendan jugando, además de ser de gran utilidad para distraer a los más pequeños en largos viajes en coche o mientras estamos en alguna sala de espera. 

Son muchos los beneficios que podemos sacar de las tablets, sin embargo debemos aprender tener gran cuidado para evitar que los niños, sin quererlo hagan un uso indebido de las mismas. Debemos recordar que en estos objetos dan acceso a contenidos que no son aptos para los niños, sin contar con que podrán acceder a nuestra lista de contactos, nuestro correo e incluso tarjeta, ya que en muchos casos tenemos sus datos guardados en alguna aplicación. 

De este modo si vamos a prestar a nuestro peque una tablet o incluso un teléfono móvil existen una serie de aspectos que debemos tener en cuenta: 

Restringe aplicaciones
Tenemos la opción de restringir y bloquear aplicaciones. De este modo podremos bloquear el acceso de nuestros hijos a ciertas aplicaciones. 

Para ello, en el caso de Apple, simplemente tendremos que entrar en ajustes, después pincharemos en general y seguido en restricciones. En esta pantalla nos aparecerá una lista de las aplicaciones que tenemos instaladas, dándonos la posibilidad de restringirlas o bloquearlas. 

Si contamos con un dispositivo Android acudiremos a ajustes, después accederemos a aplicaciones. Otra opción es descargar una aplicación que ponga un código de acceso en las apps que deseemos. 

Compras
Para evitar sustos lo mejores es que activemos la opción de pedir contraseña cada vez que queramos hacer una compra y que ésta no quede guardada por defecto. 

Si quieres conocer más consejos para hacer tu tablet más apta para los peques de la casa no te pierdas las siguientes publicaciones.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Para esto sirven las letras f del teclado


Cuando nos ponemos por primera vez frente a un puede que nos resulte difícil saber cómo llegar al lugar que estamos buscando. Sin embargo, poco a poco vamos aprendiendo a desenvolvernos e incluso adaptarnos a las nuevas actualizaciones. Existen una serie de atajos que tenemos cada día frente a nuestros ojos y que, sin saberlo, nos pueden ser de gran utilidad facilitandonos el trabajo diarios.

Sí, estamos hablando de las famosas F de nuestro teclado. Están numeradas y se encuentran en la parte superior del mismo a plena vista, pero muchas personas no saben qué utilidad tienen.

Estas son las utilidades de estas teclas
  • F1: Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estés utilizando.
  • F2: Te da la posibilidad de cambiar el nombre del archivo previamente seleccionado. 
  • F3: Abre el buscador dentro del archivo que estés leyendo en ese momento. 
  • F4: Si pulsamos la tecla Alt seguida de f4 cerraremos la pantalla en la que nos encontremos. 
  • F5: Esta tecla es de gran utilidad en internet ya que nos permite refrescar la pantalla en la que nos encontramos. 
  • F6: Nos da la posibilidad de movernos por los diferentes menús sin tener que hacer uso del ratón. 
  • F7: En programas de procesamiento de texto nos da la posibilidad de realizar una revisión ortográfica. 
  • F8: Para pulsar el botón de inicio sin necesidad de usar el ratón. 
  • F9: Recalcula los códigos de campo en el caso de word o las fórmulas en excel. 
  • F10: habilita la barra de menú de la aplicación que tengamos abierta. Por otro lado, si pulsamos Shift en primer lugar la acción sería la misma que si hacemos click con el botón derecho del ratón. 
  • F11: Se emplea para entrar y salir del modo de pantalla completa en un navegador. 
  • F12: Podremos ver el mapa HTML de una página. 

Estas son las utilidades de las teclas F de nuestro teclado. Con estos trucos podrás realizar algún atajo haciendo que tu trabajo rutinario frente al ordenador sea un poco más sencillo.

viernes, 17 de febrero de 2017

¿Cuál es el problema de tener 2 tarjetas gráficas?




Las ventajas de rendimiento que ofrece el tener un equipo con dos tarjetas gráficas hace que en muchas ocasiones las personas que más uso hacen de sus funciones se decanten por esta opción. Ya que en ciertas ocasiones es más barato adquirir una nueva tarjeta gráfica que de apoyo a la que ya tenemos que comprar una nueva de gran calidad y potencia.

Sin embargo, no todos los ordenadores nos dan la opción de instalar dos tarjetas gráficas. Estos dos componentes requieren una placa base con requisitos concretos al tiempo que la fuente de alimentación con gran capacidad. Por otro lado, entra en juego la ventilación del ordenador, contar con dos tarjetas gráficas normalmente aumenta los grados de nuestra cpu por ello deberemos tener en cuenta aumentar la refrigeración de la misma.

Al tratarse de una opción muy común entre amantes de los juegos de ordenador, antes de decidirse a instalar una nueva tarjeta gráfica deberán conocer cómo se comporta el juego en nuestro ordenador. Es decir, si el juego permite el uso de ambas, ya que los ajustes de muchos no permiten aprovechar las dos tarjetas gráficas por lo que solamente emplearán una de ellas, incluso puede que aprovechen las dos, pero no su máximo potencial.


martes, 7 de febrero de 2017

Qué son y cómo se eliminan las cookies



Cuando pensamos en cookies nos viene a la mente una imagen nítida de galletas con pepitas de chocolate, sin embargo las cookies de las que hablamos nada tienen que ver con ellas. 

Las cookies son un pequeño archivo de texto que se guarda en tu navegador con el fin de recabar datos sobre los lugares que visitas, las horas a las que lo haces, las cosas que llaman tu atención, en general las costumbre de navegación. Estas son dejadas por un determinado sitio web y solamente son leídas por el mismo, de este modo el sitio web podrá saber qué es lo que nos interesa. 

Por otro lado existen las llamadas cookies trazadoras. Estas tienen que ver con la publicidad y pueden ser leídas por diferentes sitios web, con el fin de mostrarte la publicidad relacionada con objetos o servicios que has podido consultar en la red. 

Las cookies sirven para que un sitio web recuerde quién eres y qué quieres. Actualmente los sitios web tienen la obligación de avisar el uso de cookies, seguramente podamos recordar los avisos que nos pidan aceptar esta política. 

La acumulación de estas cookies pueden hacer que poco nuestro ordenador funcione más despacio o gaste más batería. En el caso de que queramos eliminar las cookies de nuestro navegador deberemos, deberemos eliminar el historial, el inconveniente es que pueden borrarse registros que queremos mantener, en ese caso existe la posibilidad de eliminar de forma manual.